La final

La selección de la Unión Soviética se impuso por 2 goles a 1 a la yugoslava a pesar de comenzar recibiendo un gol de Milan Galic en la primera parte; ya en la segunda, Slava Metreveli marcó un gol para el equipo soviético que igualó el marcador hasta el último minuto. En el tiempo de prolongación, un cabezazo de Viktor Ponedelnik puso por fin el 2-1 en el marcador de estadio parisino.
Los datos de la Eurocopa
La fase final se disputó en los estadios Stade Vélodrome, en Marsella, con capacidad para 60.000 espectadores y Parc des Princes en Paris con capacidad para 48.000.
Ronda Pre-Clasificatoria | |||
---|---|---|---|
![]() |
Irlanda - Checoslovaquia | ![]() |
2-0 0-4 |
Octavos de Final | |||
![]() |
URSS - Hungría | ![]() |
3-1 1-0 |
![]() |
Polonia - España | ![]() |
2-4 0-3 |
![]() |
Dinamarca - Checoslovaquia | ![]() |
2-2 1-5 |
![]() |
Rumanía - Turquía | ![]() |
3-0 0-2 |
![]() |
Francia - Grecia | ![]() |
7-1 1-1 |
![]() |
Noruega - Austria | ![]() |
0-1 2-5 |
![]() |
Yugoslavia - Bulgaria | ![]() |
2-0 1-1 |
![]() |
RDA - Portugal | ![]() |
0-2 2-3 |
Cuartos de Final | |||
![]() |
URSS - España (retirada) | ![]() |
ND |
![]() |
Rumanía - Checoslovaquia | ![]() |
0-2 0-3 |
![]() |
Francia - Austria | ![]() |
5-2 4-2 |
![]() |
Portugal - Yugoslavia | ![]() |
2-1 1-5 |
Semifinales | |||
![]() |
URSS - Checoslovaquia | ![]() |
3-0 |
![]() |
Yugoslavia - Francia | ![]() |
5-4 |
Tercer y cuarto puesto | |||
![]() |
Checoslovaquia - Francia | ![]() |
2-0 |
Final | |||
![]() |
URSS - Yugoslavia | ![]() |
2-1 |
Goleadores | ||
---|---|---|
![]() |
François Heutte | 2 |
![]() |
Valentin Kozmich Ivanov | 2 |
![]() |
Viktor Ponedelnik | 2 |
![]() |
Milan Galić | 2 |
![]() |
Dražen Jerković | 2 |
La Araña Negra

El apodo "La Araña Negra" proviene de la combinación entre su uniforme (siempre jugaba de negro con una gorra) y sus embergadura; Paco Gento llegó a decir de él que cuando abría sus brazos, dejabas de ver la portería. Su estilo de juego y su seguridad bajo los palos le hicieron ser reconocido como uno de los más grandes a nivel mundial.
Este ex-portero de hockey comenzó a jugar como portero suplente y ya en 1949 (con 20 años) fue fichado por el Dinamo de Moscú, equipo con el que consiguió 5 ligas y varias copas. Idolo de los aficionados, estuve presente en la selección que logró el oro en las olimpiadas de 1956 y la Eurocopa de 1960. En el 63 fue proclamado Balón de Oro al mejor futbolista Europeo y en el 68 recibió una Orden Lenin por su trayectoria en la selección soviética.
Con 41 años y muchos records a sus espaldas se retiró del fútbol activo y pasó a convertirse en técnico del Dínamo de Moscú y posteriormente de la selección Rusa. Murió el 21/03/1990 siendo considerado como el mejor portero de la historia de la Copa del Mundo (el trofeo FIFA al mejor portero lleva su nombre desde 1994).